» Últimas Noticias

Resumen de actividades dentro de Cuba en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos
12/12/2007 | Directorio Democrático Cubano


 

Las siguientes son las actividades realizadas por la resistencia cívica interna en los días 9 y 10 de diciembre en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, documentadas hasta ahora desde la Isla al Directorio Democrático Cubano:

 

Ciudad de la Habana. 9 de diciembre de 2007. Un grupo de sesenta mujeres realizan una caminata hasta la Asamblea Nacional del Poder Popular donde piden por la libertad de los presos políticos. Les ofrecen a los oficiales que salen un ramo de gladiolos blancos, los cuales fueron negados por lo oficiales. Las damas se dirigen hacia un jardín adjunto a la Asamblea Nacional donde colocan las flores negadas por las autoridades. Las mujeres marchan hasta la Iglesia de Santa Rita donde rezan por sus familiares encarcelados, por todos los presos políticos y por el respeto a los derechos humanos en Cuba. Al continuar la caminata, se les suman mujeres de Cataluña, Bosnia, Suecia y Perú con pancartas que dicen 'Paz, Libertad Y Democracia'. Marchan hasta el parque Ghandi donde rinden homenaje al luchador pacífico por los derechos humanos colocando un ramo de flores blancas frente al busto del mismo. Terminada la actividad, 10 de las Damas de Blanco suben a un autobús para regresar a sus hogares. Agentes del régimen se suben al autobús para incitar un acto de repudio en contra de las Damas y el pueblo las defiende. Las Damas proclaman "¡Vivan los derechos humanos¡" y mantienen su postura digna. (Fuente: Laura Pollán Toledo, esposa de Héctor Maceda Gutiérrez)

 

Camagüey. 9 de diciembre de 2007. Las Damas de Blanco se reúnen en la Iglesia Santa Ana de esta ciudad para pedir por la liberación de sus familiares encarcelados, un día antes de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos. La misa, celebrada  a las 8:30 a.m., además de las Damas de Blanco y sus damas acompañantes, asisten alrededor de una veintena de opositores en apoyo a las damas. (Fuente: Roger Rubio Lima, periodista independiente)

 

Holguín. 9 de diciembre de 2007. Miembros del Movimiento Nacional de Resistencia Cívica llenan el poblado de Moa de carteles con vivas a la declaración de derechos humanos y mensajes de no cooperación. Diosmilda Castro Cuba- Moa, Holguin. Movimiento Nacional de Resistencia Cívica Pedro Luis Boitel, detenida y llevada a celdas de la Seguridad del Estado. Se encuentra en libertad

1-      Anabel González Méndez- Moa Holguín, Fundación Elena Mederos, frente femenino. Amenazada y detenida para impedir celebración del 10 de diciembre.

2-      Omar Wilson Estéves Real. Moa Holguín. Movimiento Nacional de Resistencia Cívica Pedro Luís Boitel, detenido y llevado a celdas de la Seguridad del Estado. Fue amenazado con la prisión. Se encuentra en libertad.

3-      Augusto Hernández de los Ángeles. Holguín. Movimiento Nacional de Resistencia Cívica Pedro Luís Boitel, detenido y llevado a celdas de la Seguridad del Estado. Fue amenazado con la prisión. Se encuentra en libertad.

4-      Silverio Herrera Acosta. Moa Holguín. Holguín. Movimiento Nacional de Resistencia Cívica Pedro Luís Boitel, detenido y llevado a celdas de la Seguridad del Estado. Fue amenazado con la prisión. Se encuentra en libertad.

5-      Rolando Manuel Rodríguez Azahares, Alianza Democrática Oriental, Moa, Holguín. Detenido y amenazado. Se encuentra en libertad.

6-      Felipe del Rosario. Holguín. Movimiento Nacional de Resistencia Cívica Pedro Luís Boitel, detenido y llevado a celdas de la Seguridad del Estado. Fue amenazado con la prisión. Se encuentra en libertad.

7-      Solemne Abad Alvarado. Holguín. Movimiento Nacional de Resistencia Cívica Pedro Luis Boitel, detenido y llevado a celdas de la Seguridad del Estado. Fue amenazado con la prisión. Se encuentra en libertad.

Carlos Góngora Blanco. Holguín. Movimiento Nacional de Resistencia Cívica Pedro Luís Boitel, detenido y llevado a celdas de la Seguridad del Estado. Fue amenazado con la prisión. Se encuentra en libertad. (Fuente: Juan Carlos González Leiva, Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba)

 

Prisión Combinado de Sandino en Pinar del Río. 10 de diciembre. Los prisioneros de conciencia Dioselis Blanco y Pedro González Acosta realizan un ayuno para rendir homenaje a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Cuba y para pedir la libertad inmediata de los prisioneros políticos cubanos. (Fuente: Juan Carlos Marimón Pérez, quien realiza el ayuno con los prisioneros)

 

Cienfuegos. 10 de diciembre de 2007. Aparece en la mañana letrero anti-castrista diciendo: “¡Abajo Fidel Castro!” en Aguada de Pasajeros. El mismo fue escrito con tinta negra en la pared exterior del servicio sanitario público de la Plaza del Paseo Valentín Menéndez. (Fuente: Bernardo Arévalo Padrón, Agencia de Prensa Línea Sur Press)

 

Cienfuegos. 10 de diciembre de 2007. Se reúne un grupo de alrededor de 10 opositores en conmemoración al Día de los Derechos Humanos. Los grupos presentes eran: Partido Liberal Cubano y Partido Democracia. La reunión se lleva a cabo en la vivienda del activista de derechos humanos Raúl Luis García, ubicada en la Calle 24 de Febrero, entre Martí y Coronel Rodríguez en el municipio de Rodes. En la reunión se discute la necesidad del pueblo cubano de ir conociendo, al igual que el resto del mundo todos sus derechos humanos y los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También se entregaron copias de esta declaración a los participantes. (Fuente: Luis Miguel González Leiva, Jagua Press)

 

La Habana. 10 de diciembre de 2007. Un grupo de activistas de derechos humanos, encabezados por el Dr. Darsi Ferrer, efectuaron una marcha pacífica a las 11 a.m. en conmemoración del Día de los Derechos Humanos en el parque situado en Calzada, entre D y E, en el Vedado frente la oficina regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe. (Fuente: Dr. Darsi Ferrer, Centro de Salud y Derechos Humanos
"Juan Bruno Zayas ".)

 

Ciudad Habana. 10 de diciembre de 2007. En horas de la mañana, se efectúa una marcha en la Avenida de los Presidentes, frente a la embajada de Polonia por el Día de los Derechos Humanos. Participan 16 activistas de derechos humanos a la marcha, organizada por Miguel López Santos, ex prisionero político y de conciencia, y coordinador del Partido Democrático 30 de Noviembre Frank País en Ciudad Habana y de la Unidad Liberal de la República de Cuba. Los activistas traían carteles pidiendo la libertad de todos los prisioneros políticos cubanos. (Fuente: Julio César López Rodríguez, Partido Democrático 30 de Noviembre Frank País y Unidad Liberal de la República de Cuba)

 

Ciudad de la Habana. 10 de diciembre de 2007. Las Damas de Blanco realizan una caminata hasta el monumento a Martín Luther King donde colocan una ofrenda floral y pronuncian unas palabras en homenaje al defensor de los derechos civiles. Oran por los presos políticos. En el camino reparten gladiolos blancos y 500 copias de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos. Al encontrarse con la vigilancia del Coronel San Pedro, dirigente del grupo de enfrentamiento a la oposición, Laura Pollán se dirige a él y le entrega una copia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y un ramo de gladiolos blancos diciéndole "Esto es en nombre de las familias de los presos políticos, para que nos respeten, y esta es la Declaración Universal de los Derechos Humanos para que la lean, se la aprendan, y no la violen." (Fuente: Laura Pollán Toledo, esposa de Héctor Maceda Gutiérrez)

 

Camagüey. 10 de diciembre de 2007. Activistas de la Fundación Cubana de Derechos Humanos en Sibanicú realizan una actividad conmemorativa del día internacional de los derechos humanos. Realizan un conversatorio sobre los derechos humanos y oran por la libertad de los presos políticos. La actividad se realizó en la Calle Rogelio Martínez #97, entre Manuel Fajardo y Jesús Menéndez, municipio Sibanicú. (Fuente: Tomás Marrero Vuelta, miembro de la Fundación en la zona)

 

Camagüey. 10 de diciembre de 2007. El Movimiento Solidario Expresión Libre celebró un evento por el Día de los Derechos Humanos en el domicilio del coordinador de este movimiento, localizado en el Reparto Froilán Quirós, número 218 de la Calle Transversal. Al evento asistieron también la representante de la biblioteca independiente Pedro Luís Boitel Emilia Aguilar Castro y algunos ciudadanos lectores invitados. La reunión comenzó a la 1 p.m. y tuvo como primicia el análisis de varios artículos de la Declaración de los cuales se presentaron pruebas de cómo eran pisoteados por el régimen imperante en Cuba. También se presentaron algunas formas de educar al ciudadano en esta materia y promover un mecanismo de examen popular para que el individuo tome conciencia de las tantas maneras en que son privados de estos derechos. Se tocaron temas como el Pacto de los Derechos Civiles y Políticos y la Carta Democrática Interamericana. Paralelo a esta actividad, una veintena de presos, entre políticos y comunes afiliados, recordaron el día con un ayuno convocado por los presos políticos José Antonio Mola Porro y Virgilio Mantilla Arango en la Prisión Kilo 9. En honor a la fecha se acreditaron cuatro nuevos miembros del movimiento los cuales pasaron a ser miembros permanentes luego de seis meses y más de afiliación y apoyo en las actividades de este movimiento. Después de este encuentro los activistas se trasladaron al reparto San Mateo y allí en el Bloque 16, se realizó una mini conferencia acerca de la situación actual en la política de los países de América Latina y el efecto de las mismas en la situación de los derechos humanos, también se dio a conocer como resumen de trabajo en los últimos tres meses la distribución de al menos tres mil copias de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (Fuente: Julio Romero Muñoz, coordinador del Movimiento Solidario Expresión Libre)

 

Granma. 10 de diciembre de 2007. Varios activistas de Jóvenes de Bayamo se reúnen en el municipio de Buey Arriba, Bueycito, para conmemorar el Día de los Derechos Humanos. La actividad se inicia con las notas del himno nacional, el himno de Bayamo, y luego se realiza un minuto de silencio en honor a todas aquellas personas que de una forma u otra han fallecido por la causa de los derechos humanos en Cuba y en el mundo. La actividad estuvo presidida por Gabriel Díaz Sánchez y el delegado de esa localidad Alberto Pol y participaron los activistas: Yoandis Montoya Avilés, Lester Lora Carbonell, Mario Carbonell Leiva, Jesús Mora Fonseca, Pedro Sarduy, Benito González Jerez ylfredo Leiva Socarrás. (Fuente: Gabriel Díaz Sánchez, Jóvenes de Bayamo)

 

 

Holguín. 10 de diciembre de 2007. Activistas de la Alianza Democrática Oriental reparten copias de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el municipio de Moa. Participan Omar Wilson Estéves Real, Augusto Hernández de los Ángeles, Rolando Manuel Rodríguez Azahares, Angel Herrera, Anabel Méndez, Solemne Abad Altajón. Eder Hernández Jiménez, Carlos Góngora Blanco y Felipe del Rosario. (Fuente: Omar Wilson Estéves Real, Movimiento Nacional de Resistencia Cívica Pedro Luis Boitel.)

 

Holguín. 10 de diciembre de 2007. Activistas de la Alianza Democrática Oriental en el municipio de Moa realizan una tertulia sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la casa de Felipe del Rosario en el reparto Pueblo Nuevo. Participan Omar Wilson Estéves Real, Augusto Hernández de los Ángeles, Rolando Manuel Rodríguez  Azahares, Leidis Leiva Vega y Maritza Rodríguez Cardosa. (Fuente: Diosmilda Castro Cuba, Movimiento Nacional de Resistencia Cívica Pedro Luis Boitel y Frente Femenino Elena Mederos. Omar Wilson Estéves Real, Movimiento Nacional de Resistencia Cívica Pedro Luis Boitel.)

 

Holguín. 10 de diciembre de 2007. Casi una veintena de activistas de la Alianza Democrática Oriental realizan un conversatorio en la Biblioteca Independiente Wenceslao Aguilera Feria, ubicado en la casa del presidente de la Alianza Democrática Oriental Eliécer Consuegra Rivas situada en la Calle Celia Sánchez Manduley #33, en el municipio de Antilla. Conversan largamente sobre los derechos humanos y las declaraciones del canciller cubano Felipe Pérez Roque que Cuba va a firmar el Convenio de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, considerando la realidad de la situación de represión que el gobierno cubano está llevando a cabo en estos días con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos. Durante la actividad, Consuegra Rivas recibe varias llamadas telefónicas de apoyo con motivo de la actividad. Presencia policial. No hubo represión. (Fuente: Eliécer Consuegra Rivas, Alianza Democrática Oriental y Roger Rubio Lima, periodista independiente.)

 

Prisión Combinado de Guantánamo. 10 de diciembre. El prisionero político José Daniel Ferrer García junto a varias decenas de presos llevan a cabo un ayuno de 24 horas para conmemorar el día internacional de los derechos humanos, para culminar una jornada convocada por Ferrer García en  el mes de noviembre y que durante los últimos 30 días se ha estado llevando a cabo la lectura de un artículo diario de la Carta Universal de los Derechos Humanos, que han hecho concordar con pasajes bíblicos, explicándole a todas las personas en qué consiste la declaración y la importancia que tienen estos documentos. Este ayuno es el cierre de esta campaña. (Fuente: Juan Carlos González Leiva, Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba)

 

 

 

 

 

Enviar por E-mail | Versión para Imprimir

 


About the author


Directorio Democrático Cubano Directorio Democrático Cubano

 

Directorio Democrático Cubano
P.O. Box 110235
Hialeah, Florida 33011
Tel. 305-220-2713
info@directorio.org

© Copyright 2008 Directorio Democrático Cubano. Todos los Derechos reservados.