Portada |
No-Cooperación |
Publicaciones |
Derechos Humanos |
Prisioneros políticos
Vídeos |
Proyectos de la oposición |
Proyectos Auxilio y CEON |
Cuba: Mito y Realidad
» Últimas Noticias
URGENTE: Directorio se opone al diálogo con el General Raúl Castro propuesto por la Organización Demócrata Cristiana de América
Miami, 31 de marzo de 2008. Directorio Democrático Cubano. El Directorio Democrático Cubano es una de las cuatro organizaciones cubanas que pertenecen a la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) y participó en el encuentro efectuado el 14 de marzo en la ciudad de San José de Costa Rica y organizado por la ODCA. Como resultado del mencionado encuentro fue publicada una declaración en la que se planteaba que la ODCA buscaría un diálogo con el dictador Raúl Castro. El presidente del Directorio Democrático Cubano, Javier De Céspedes, junto a la Secretaría Nacional de la organización manifestaron públicamente que el Directorio se opone a ese diálogo por las siguientes razones: 1- En Cuba la represión ha aumentado considerablemente contra los activistas de derechos humanos y los prisioneros políticos en los últimos meses. 2- El régimen de Raúl Castro es tan ilegítimo como el de su hermano Fidel, y hasta el momento las únicas medidas efectivas que ha tomado han sido para mantener en el poder la dictadura totalitaria que durante más de 49 años ha oprimido al pueblo cubano. 3- Cualquier proceso conducido a cambios reales en Cuba debe iniciarse con la libertad inmediata e incondicional de todos lo presos políticos cubanos, la legalización de las organizaciones políticas y de la sociedad civil que existen en Cuba, y la convocatoria a elecciones libres y pluripartidistas con supervisión internacional. El Directorio Democrático Cubano envió a la prensa internacional y a las organizaciones políticas y de la sociedad civil miembros de la ODCA la siguiente aclaración que a continuación reproducimos: Aclaración y mensaje del Directorio Democrático Cubano a los firmantes de la Declaración de ODCA La distribución en Europa, los Estados Unidos y América Latina del documento final del Foro de Solidaridad para un encuentro en Cuba llevado a cabo por la Organizacion Demócrata Cristiana de América (ODCA) en Costa Rica el pasado 14 de Marzo de 2008, ha generado confusión y deseamos aclarar los siguientes puntos:
Adjuntamos abajo el Memorandum de Praga, que constituye la esencia del movimiento mundial de apoyo a la democracia en Cuba, y una lista parcial de sus firmantes. Quedan atentamente de Uds., Javier de Céspedes Orlando Gutiérrez-Boronat Presidente Secretario Nacional Janisset Rivero Secretaria Nacional Adjunta ___________ Anexo Lista parcial de firmantes del Memorandum de Praga 1. Jose Maria Aznar, ex-presidente de España y de la Internacional Democrata Cristiana 2. Patricio Azócar Aylwin, ex-presidente de Chile 3. Eduardo Frei, ex-presidente de Chile 4. Luis Alberto Lacalle, ex-presidente de Uruguay 5. Toomas Henrik Ilves, presidente de Estonia 6. Vaclac Havel, ex-presidente de la Republica Checa 7. Arpád Göncz, ex-presidente de Hungria 8. Milan Kučan, ex-presidente de Eslovenia 9. Mart Laar, ex-primer ministro de Estonia 10. Kim Campbell, ex-primera ministra de Canada 11. Armando Calderon Sól, ex-presidente de El Salvador 12. Vytautas Landsbergis, ex-primer ministro de Lituania 13. Rexhep, Meidani, ex-presidente de la Republica de Albania 14. Philip Dimitrov, ex-primer ministro de Bulgaria 15. Chang, Chun-Hsiung, ex-primer ministro de Taiwan 16. Luis Alberto Monge, ex-presidente de Costa Rica 17. Violeta Chamorro, ex-presidenta de Nicaragua 18. Edward H. C. McMillan-Scott, Vice-presidente del Parlamento Europeo 19. Cecilia Malmström, miembro del Parlamento Europeo 20. Jose Ribeiro e Castro, miembro del Parlamento Europeo 21. Baroness Caroline Cox, miembra del Parlamento Ingles 22. Arnold Vaatz, miembro del parlamento Aleman 23. Urban Ahlin, representante del partido social democratico Sueco 24. Adam Michnik, escritor Polaco 25. Enrique Krause, escritor Mexicano 26. Mario Vargas Llosa, escritor Peruano 27. André Glucksmann, filosofo Aleman 28. Marcos Aguinis, escritor Argentino y antiguo ministro de Cultura 29. Dr. Elena Bonner, Activista de Derechos Humanos y antigua disidente Sovietica DECLARACION FINAL Y DOCUMENTO DE TRABAJO DEL MEMORANDUM DE PRAGA Durante los días 17, 18 y 19 de septiembre del 2004 nos hemos reunido en Praga, capital de la Republica Checa, para apoyar la lucha por el cambio democrático en Cuba. En este foro han participado representantes y ministros de la Unión Europea y la América Latina, ex jefes de Estado, lideres de organismos regionales e internacionales, intelectuales, académicos, activistas de derechos humanos y de organizaciones no gubernamentales, parlamentarios de Europa y América Latina y representantes del movimiento cívico cubano. Han participado en esta reunión representantes del más amplio espectro ideológico, entre ellos: social demócratas, demócrata cristianos, liberales y conservadores. Es indignante e inaceptable que las personas sigan siendo encarceladas en Cuba por sus ideas y actividad política pacifica. Sabemos que la mayoría de los cubanos desea un cambio no violento para establecer la libertad y la democracia en su país. Todos los aquí presentes estamos convencidos de la necesidad de ese cambio gracias al contacto permanente que mantenemos con el pueblo de Cuba, y no nos referimos solamente a la oposición política, si no incluso, al ciudadano común paralizado por el miedo a la represión. La verdadera fuente de soberanía radica en los derechos naturales que le son natos a los ciudadanos de todo país. Un pueblo no es soberano si no puede ejercer estos derechos, si no puede elegir libremente a sus representantes políticos entre diferentes opciones ideológicas, si no puede contar con la existencia de un poder judicial independiente que fiscalice el poder gubernamental. Defendemos la soberanía cubana cuando defendemos el derecho del pueblo cubano a la democracia y cuando exigimos que el gobierno cubano cumpla con los acuerdos internacionales que ha suscrito en materia del respeto a los derechos humanos y la democracia. Sin una amnistía general para todos los presos políticos, la devolución inmediata a la ciudadanía de sus libertades publicas conculcadas y la celebración de elecciones libres multipartidistas supervisadas internacionalmente, el pueblo cubano no puede ejercer plenamente su soberanía. Nuestro objetivo radica en contribuir a crear las condiciones que le permitan al pueblo cubano alcanzar la democracia por medio de una transición no violenta. Nuestra prioridad radica en fortalecer a la sociedad civil y al movimiento cívico que están logrando esa democracia. Para poder lograr esto, queremos establecer objetivos comunes para un plan general de apoyo al logro de la democracia en Cuba que pueda implementarse de manera coordinada, a diferentes niveles y en diferentes partes del mundo. La coordinación general y el respaldo a este plan corresponderán al Comité Internacional por la Democracia en Cuba. Los siguientes mecanismos deben ser creados para ayudar a establecer las condiciones que le permitan al pueblo cubano escoger libremente el sistema político y económico que desee: • Una red internacional de organizaciones no gubernamentales que han expresado su solidaridad con la democracia en Cuba. • Una red internacional de parlamentarios en apoyo a la democracia en Cuba. • Un Grupo de Trabajo Presidencial en Apoyo a la Democracia en Cuba • Una comisión de expertos para juntar las lecciones de las experiencias de transición vividas en Europa y América Latina y así ayudar al pueblo cubano en su propia transición a la democracia. Los mecanismos funcionaran según un plan de trabajo cuyas prioridades serán: Destacar que la comunidad internacional ni tolera ni tolerara la violación de los derechos humanos en Cuba. Esto es clave como medida de apoyo a las victimas actuales y como medida de prevención para que no haya violaciones futuras. Las siguientes medidas serán implementadas para alcanzar este objetivo: • Coordinar la adopción internacional de presos políticos por parlamentarios y ONGs. • Preparar una lista de miembros del Régimen Castrista que estén directamente vinculados a las violaciones de los derechos humanos y procurar que no se les emitan visas para viajar a países democráticos. • Movilizar a jóvenes, mujeres y a la sociedad civil alrededor del mundo en solidaridad con la condena a la violación a los derechos humanos en Cuba, lo cual solo se puede lograr mediante una amnistía general y la plena recuperación de sus libertades civiles por parte del pueblo cubano. Lograr mayor reconocimiento internacional y legitimidad para el movimiento cívico cubano mediante: • El apoyo a la actual Posición Común Europea sobre Cuba (La posicion del ex-primer ministro Jose Maria Aznar del Partido Popular Español y ex-presidente de la Internacional Democrata de Centro, contraria a la posicion de apaciguamiento del actual Primer ministro socialista Jose Luis Rodriguez Zapatero) • La creación de un Grupo de Trabajo Regional Latinoamericano que trabajara para abrirle las puertas de las embajadas latinoamericanas en La Habana al contacto con el movimiento cívico cubano. • El Grupo de Trabajo Presidencial en Apoyo a la Democracia en Cuba se brindara como ente mediador para ayudar a la oposición cubana a establecer acuerdos fundamentales de cooperación y coordinación que llevaran a una transición pacifica a la democracia y al estado de derecho. • Además, será una prioridad vital de este plan ayudar al pueblo cubano en su transición a la democracia mediante la creación de una Comisión Internacional que juntara las experiencias de las transiciones en Europa y la América Latina con el fin de apoyar al pueblo cubano en la construcción de un estado democrático. Reconocemos el Manifiesto por la Libertad de los presos de conciencia en Cuba presentada por José María Aznar en esta cumbre y compartimos su objetivo de una movilización mundial por la amnistía general para los presos políticos cubanos. El CIDC se compromete con un trabajo de largo plazo a favor de la democracia en Cuba para que algún día todos los ciudadanos cubanos puedan vivir con dignidad y ejercer plenamente sus derechos como seres humanos. Esta cumbre marca el inicio de un esfuerzo internacional concertado para ayudar a Cuba a convertirse en un miembro integro de la comunidad democrática mundial. Es con esta meta que nos comprometemos. Estamos convencidos que mediante sus propios esfuerzos y con la solidaridad internacional, el pueblo cubano será libre y tendrá paz.
Enviar por E-mail | Versión para Imprimir
About the author ![]()
Directorio Democrático Cubano
© Copyright 2008 Directorio Democrático Cubano. Todos los Derechos reservados.
|