Portada |
No-Cooperación |
Publicaciones |
Derechos Humanos |
Prisioneros políticos
Vídeos |
Proyectos de la oposición |
Proyectos Auxilio y CEON |
Cuba: Mito y Realidad
» Últimas Noticias
Activista cubana en sede de la ONU denuncia tortura sistemática, pide solidaridad para presos políticos cubanos Nueva York. 25 de julio de 2008. Directorio Democrático Cubano. La activista cubana Bertha Antúnez Pernet condenó la tortura sistemática de opositores practicada por el régimen cubano y pidió solidaridad para los presos políticos y con la causa de la libertad de Cuba en la sede de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York el jueves 24 de julio de 2008. Antúnez Pernet es la hermana del ex preso político, opositor y víctima de tortura Jorge Luis García Pérez “Antúnez.” “Fidel y Raúl Castro han dicho públicamente que en Cuba no existen presos políticos y que además en Cuba no se tortura. Esto es una falsedad y lo digo con la propiedad que me da mi experiencia. Mi hermano… [c]umplió 17 años y 38 días de cautiverio y fue sometido a torturas físicas, golpizas brutales, celdas de castigo, sin derecho a comunicarse o ver a su familia por mucho tiempo, sin derecho a tener asistencia religiosa o asistencia médica. En el año 1992 a mi hermano lo esposaron y le azuzaron perros de cuyas mordidas conserva las huellas en su piel,” relató Antúnez Pernet. “Pedimos a los países democráticos del mundo su apoyo y su solidaridad. La causa de la libertad de Cuba y de sus presos políticos es una causa de humanidad, de tender una mano solidaria a aquellos que ante el atropello de sus derechos tienen el coraje de levantar su voz. Si los países democráticos del mundo callan esta realidad, estarán dando la espalda a los que sufren y apoyarán con su silencio la maldad del sistema represivo de los hermanos Castro,” concluyó Antúnez Pernet. La intervención de Antúnez Pernet ocurrió dentro del marco de un evento auspiciado por la misión de Estados Unidos a las Naciones Unidas llamado “Voces Corajudas: Hablando a favor de presos de conciencia.” En este foro también brindaron testimonio víctimas de la represión en Bielorrusia, Birmania, Eritrea, Siria y Uzbekistán. Intervención de la Señora Bertha Antúnez Pernet ante el evento sobre Prisioneros de Conciencia celebrado en la sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de Nueva York a los 24 días del mes julio de 2008. Quiero agradecer la oportunidad que me brindan para dar mi testimonio como activista de derechos humanos y como defensora de los prisioneros políticos y de conciencia en mi país, Cuba. Llevo solamente cinco meses exiliada y durante muchos años luché en Cuba por la libertad de los prisioneros políticos cubanos, en especial por la de mi hermano Jorge Luis García Pérez “Antúnez”, y mi lucha continúa aunque esté fuera de la Isla. Quisiera resumir la situación de mi país con respecto a los derechos humanos. En Cuba cientos de personas cumplen prisión por sus ideas, por pensar diferente a la ideología comunista de los hermanos Castro. Estas personas son detenidas arbitrariamente, sometidas a tortura psicológica y física, y en muchos casos al hostigamiento de sus familiares. Son juzgados en juicios sin garantías procesales, y luego confinados en prisiones, en la mayoría de los casos a cientos de kilómetros de sus lugares de residencia, y en condiciones infrahumanas. Fidel y Raúl Castro han dicho públicamente que en Cuba no existen presos políticos y que además en Cuba no se tortura. Esto es una falsedad y lo digo con la propiedad que me da mi experiencia. Mi hermano fue detenido en el año 1990 por expresar en una plaza pública que en Cuba hacían falta las reformas que se llevaban a cabo en Europa del Este. Cumplió 17 años y 38 días de cautiverio y fue sometido a torturas físicas, golpizas brutales, celdas de castigo, sin derecho a comunicarse o ver a su familia por mucho tiempo, sin derecho a tener asistencia religiosa o asistencia médica. En el año 1992 a mi hermano lo esposaron y le azuzaron perros de cuyas mordidas conserva las huellas en su piel. A mediados del año 2000, nuestra familia tuvo que plantarse en una protesta pacífica frente a la prisión Nieves Morejón en Sancti Spíritus durante 29 días con sus noches para que le dieran asistencia médica a mi hermano que se encontraba moribundo en esa prisión. En julio del 2004 en la prisión provincial de Ariza en Cienfuegos y durante una visita familiar, mi hermano fue salvajemente golpeado en presencia nuestra e incluso nosotros y los niños que llevábamos fueron golpeados también. El incidente ocurrió porque mi hermano increpó a los guardias de la prisión sobre cartas y postales que le habían enviado desde diferentes partes del mundo y que se las negaban. Al niño Yedier Rodríguez Pérez quien se encontraba junto a nosotros por ser el hijo de la esposa de mi hermano lo golpearon en el riñón con una patada muy fuerte durante la golpiza. Mi hermano permaneció más de 13 años en prisiones a cientos de kilómetros de nuestra ciudad de residencia, como una medida punitiva contra nosotros que teníamos que viajar en condiciones terribles para poderlo ver en las escasas visitas familiares. En el año 1996 mi hermano tuvo solamente una visita familiar. Otro aspecto que quiero resaltar es que mi hermano y nuestra familia no solamente sufrimos atropellos por nuestras ideas políticas sino también por el color de nuestra piel. Por ser de la raza negra, los maltratos y vejaciones que mi hermano sufrió fueron mayores. El régimen vende una imagen de igualdad que es falsa. Si eres negro tienes que ser comunista, y si no es así te reprimen doblemente. Puedo seguir enumerando hechos concretos sobre mi propio caso, pero sería una larga lista de violaciones. Lo que sucedió a mi familia y a mi hermano no es un hecho aislado, le sucede en Cuba a cientos de personas que tienen que sufrir el encierro injusto de sus seres queridos y el dolor de verlos enfermarse, y destruirse físicamente por el capricho de un sistema político que oprime y engaña a sus ciudadanos. La Declaración sobre prisioneros de conciencia en el mundo circulada como un documento de la Asamblea General de las Naciones Unidas y suscrita por numerosos países miembros de esta entidad nos permite en este momento hacer una petición urgente por los prisioneros políticos cubanos y su libertad inmediata e incondicional. El Estado cubano es miembro de la Asamblea General de la ONU así como del Consejo de Derechos Humanos de esta entidad. Para lograr su membresía en el Consejo, se comprometió a respetar y promover los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en un documento firmado el 16 de marzo del 2006. Además de esto suscribió los Convenios de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales a principios del presente año. ¿Por qué el Estado cubano incumple estos compromisos internacionales, aumentando la represión y el hostigamiento a los ciudadanos cubanos en la Isla y especialmente a los defensores de los derechos humanos? Esa pregunta debe ser hecha al gobierno del señor Raúl Castro por los países y entidades no gubernamentales que forman parte de la ONU. Esa pregunta se la está haciendo el pueblo cubano a ese gobierno hace casi 50 años. Pedimos a los países democráticos del mundo su apoyo y su solidaridad. La causa de la libertad de Cuba y de sus presos políticos es una causa de humanidad, de tender una mano solidaria a aquellos que ante el atropello de sus derechos tienen el coraje de levantar su voz. Si los países democráticos del mundo callan esta realidad, estarán dando la espalda a los que sufren y apoyarán con su silencio la maldad del sistema represivo de los hermanos Castro. El pueblo cubano que lucha por su libertad espera el apoyo de todos ustedes. Gracias. ###
Enviar por E-mail | Versión para Imprimir
About the author ![]()
Directorio Democrático Cubano
© Copyright 2008 Directorio Democrático Cubano. Todos los Derechos reservados.
|