Portada |
No-Cooperación |
Publicaciones |
Derechos Humanos |
Prisioneros políticos
Vídeos |
Proyectos de la oposición |
Proyectos Auxilio y CEON |
Cuba: Mito y Realidad
» Últimas Noticias
ACTUALIZADO: Resumen de contundente misión a favor de la Resistencia Cubana en capitales europeas Recibida representación de la Resistencia Cubana en reuniones de alto nivel en Polonia, Noruega, Hungría, Finlandia y Alemania. Esta muestra del alcance político de la resistencia cubana viene en momentos en que se discute la Posición Común Europea hacia Cuba ![]() Helsinki, Finlandia- De izquierda a derecha Pasi Rajala (Secretario Nacional del Partido Kansallinen Kokoomus), Anolan Ponce (Asamblea de la Resistencia Cubana), Laida Carro (Asamblea de la Resistencia Cubana), José Gabriel Ramón Castillo (ex prisionero de conciencia Bruselas. 14 de septiembre de 2010. Asamblea de la Resistencia Cubana. Una delegación de la Asamblea de la Resistencia Cubana, compuesta por líderes de organizaciones del exilio cubano y ex prisioneros políticos cubanos culminó una misión a favor de la resistencia cubana en capitales europeas de Bélgica, Inglaterra, Polonia, Noruega, Hungría, Finlandia y Alemania. El lunes, 13 de septiembre la delegación, compuesta por el ex prisionero de conciencia cubano Juan Carlos Herrera Acosta, junto con las activistas exiliadas Sylvia Iriondo de MAR por Cuba y Janisset Rivero del Directorio Democrático Cubano, ambas en representación de la Asamblea de la Resistencia Cubana y de sus organizaciones respectivas, realizó una reunión con la Euro Parlamentaria Renate Weber, del Grupo Liberal del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento Bélgico, con la organización Christian Solidarity International y con Koenraad Rouvroy, Director del Comité de Latinoamérica y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bélgica. Además, la delegación sostuvo una reunión con Raúl Fuentes Milani, Jefe del Grupo de Trabajo de Latinoamérica del Consejo de la Unión Europea, y parte de la Secretaría General de la Unión Europea. El 12 de septiembre, en respuesta al llamado simbólico de apoyo a Reina Luisa Tamayo Danger, representantes de la Resistencia Cubana se presentaron frente a la sede de la Embajada de Cuba en Bruselas, para reclamar el derecho de Reina Luisa Tamayo Danger a marchar en la ciudad de Banes, Holguín a la Iglesia y a la tumba de Zapata, su hijo asesinado. Un diplomático de la dictadura castrista, que se encontraba llegando al lugar en un automóvil, lanzó el carro contra los activistas y salió del vehículo profiriendo insultos y palabras obscenas. A los gritos de "¡Zapata vive!" los funcionarios respondieron con insultos. El viernes, 10 de septiembre, la delegación compuesta por el ex prisionero de conciencia José Gabriel Ramón Castillo, desterrado a España el 16 de febrero de 2008, y las activistas exiliadas Anolan Ponce de MAR por Cuba y Laida Carro de la Coalición de Mujeres Cubano Americanas, ambas en representación de la Asamblea de la Resistencia Cubana y de sus organizaciones respectivas se reunieron en Londres, Inglaterra con Sarah Murrell, oficial de Sociedad Civil y Libertades en el Ministerio de Relaciones Exteriores. La Sra. Murrell explicó que los parlamentarios especializados en el tema de Cuba no se encontraban allí porque estaban viajando, por lo que ella los representaba y pasaría toda la información. Ponce abrió la sesión explicando la importancia de mantener la Posición Común, y la Sra. Murrell le dijo que eso no había logrado nada hasta la fecha y que sin embargo el diálogo de la Iglesia y de España había logrado la excarcelación de los presos políticos. Ponce le repostó que no había sido el diálogo sino la presión internacional creada por la muerte de Zapata Tamayo, la huelga de Fariñas, y las marchas de las Damas de Blanco lo que lo había logrado, por lo que era necesario seguir manteniendo la presión hasta tanto le concedieran libertades al pueblo cubano. La Sra. Murrell contestó que ella no era experta en Cuba, que no era su área de trabajo, pero que pasaría toda la información al grupo de Cuba. José Gabriel Ramón Castillo fue contactado por teléfono a Bruselas, desde donde hizo su relato sobre su encarcelamiento y condiciones en las cárceles cubanas. La Sra. Murrell mostró vivo interés y tomo extensas notas haciendo numerosas y minuciosas preguntas sobre las patologías de José Gabriel Ramón Castillo. Después, Laida Carro habló sobre la resistencia cubana, la importancia de reconocer a los disidentes internacionalmente porque les brinda protección y la situación preocupante de Reina Luisa Tamayo. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, la delegación se dirigió a Amnistía Internacional donde se reunieron con Gerardo Ducos, Carolina Román, y el Sr. Marcos, investigadores de sucesos en las áreas de Latinoamérica y el Caribe. De nuevo se hizo contacto telefónico con José Gabriel Ramón Castillo en Bruselas. Su intervención duró casi dos horas debido al número de preguntas hechas por los investigadores los cuales tomaron extensivas notas sobre lo dicho por el y expresaron su deseo de contactarlo de nuevo en el futuro. Los investigadores mencionaron que planean viajar a Madrid en un futuro cercano para reunirse con los ex prisioneros políticos que han llegado de Cuba. En la mañana del 10 de septiembre, la delegación de Juan Carlos Herrera Acosta, junto con las activistas exiliadas Sylvia Iriondo de MAR por Cuba y Janisset Rivero se reunió en el Parlamento de la República Checa con el Senador Jaromir Stetina, y el Diputado Marek Benda. La delegación además realizó una reunión con Marek Svoboda, Director del Departamento de Derechos Humanos y Democracia y la asistente de Cuba de PIN, durante la cual hablaron de los proyectos hacia Cuba y en mayor escala de como ayudar a los presos excarcelados en Madrid. La delegación además visitó el Instituto de Estudios de Sistemas Totalitarios donde se reunieron con su presidente y asistentes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Republica Checa donde se reunieron con el Vice Canciller Jiri Schneider y finalmente la Fundación de Havel Foro 2000. Durantes las visitas lograron explicar la actual realidad cubana. El 9 de septiembre la delegación de José Gabriel Ramón Castillo, Anolan Ponce y Laida Carro se reunió en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Oslo, Noruega con la Sra. Kjersti Rodmoen, asistente del Director General de dicho organismo. Allí Ramón Castillo hizo su relato de las torturas físicas y psicológicas sufridas por él en el presidio cubano. La delegación además destacó la situación de la resistencia en Cuba y su preocupación por Reina Luisa Tamayo Danger, comentando sobre el asesinato de Orlando Zapata Tamyo. También apuntaron la importancia de mantener la Posición Común de la Unión Europea, cubriendo los puntos incumplidos durante su existencia, lo que no merita un cambio en ella. La delegación, compuesta por el ex prisionero de conciencia cubano Juan Carlos Herrera Acosta, junto con las activistas exiliadas Sylvia Iriondo de MAR por Cuba y Janisset Rivero del Directorio Democrático Cubano, ambas en representación de la Asamblea de la Resistencia Cubana y de sus organizaciones respectivas, fue recibida por los ministros de la Presidencia de Polonia Jacek Michalowski y Jaroslaw Sokolowski así como por la Directora del Departamento de Las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ewa Kinast en Varsovia, Polonia el 9 de septiembre de 2010. Las puertas del parlamento polaco, el Sejm, también estaban abiertas para la delegación quien se encontraba en Varsovia como parte de una misión a varias capitales europeas para solicitar mayor apoyo europeo para la Resistencia Cubana. Herrera Acosta, Iriondo y Rivero mantuvieron reuniones con Andrzej Halicki, Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Parlamento de la República de Polonia. Participó además Adam Lipinski, Vicepresidente del Partido Ley y Justicia, un veterano de la lucha de Solidaridad a favor de la libertad en Polonia y un defensor de los derechos del pueblo de Cuba. En Budapest, Hungría el 8 de septiembre Juan Carlos Herrera Acosta, Sylvia Iriondo y Janisset Rivero se reunieron con el Presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional Húngara Mihaly Balla y con el Viceministro de Relaciones Exteriores de Hungría Zsolt Nemeth. Resaltaron la vigencia de la Posición Común Europea hacia Cuba durante ese encuentro, tomando en cuenta que el régimen castrista no ha permitido avances en temas de derechos humanos y democracia. Asimismo compartieron datos actuales sobre el uso de la tortura en las prisiones cubanas y el creciente empuje de la resistencia interna cubana, enfatizando la importancia de fortalecer el apoyo a esa resistencia mediante la Posición Común.
La delegación fue recibida en el Stortinget, el parlamento de Noruega, donde sostuvieron encuentros con el parlamentario Jan Tore Sanner del Partido Conservador (Høyre), el asesor sobre la Unión Europea Ingvild Stub y Christian Angell, ambos también de Høyre. Gabriel Castillo y la delegación de la Asamblea de la Resistencia Cubana expusieron la situación de la violación sistemática de los derechos humanos en Cuba, de los prisioneros políticos cubanos, grupo que incluye presos mas allá de los 75 condenados durante la Primavera Negra de 2003, y de la persecución que sufre Reina Luisa Tamayo Danger, madre del preso de conciencia asesinado Orlando Zapata Tamayo. También fueron recibidos Ramón Castillo, Ponce y Carro por James Marriott, Secretario Ejecutivo de la Unión Internacional de Juventudes Democráticas (International Young Democrat Union) durante cual reunión alentaron los esfuerzos solidarios de esa organización con la juventud de la resistencia cubana. La delegación se reunió además con Henrik Hovland, Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Escritores Noruegos y trataron el apoyo que la sociedad civil Noruega le podía brindar a las organizaciones independientes dentro de la Isla. En Helsinki, Finlandia el 7 de septiembre fueron recibidos Ramón Castillo, Ponce y Carro por Pasi Rajala, Secretario Nacional del Partido Kansallinen Kokoomus en el Parlamento Nacional a quien le comunico la delegación la importancia de relacionarse con la resistencia en Cuba y la importancia de la solidaridad europea. El ex prisionero político cubano José Gabriel Ramón Castillo, en una entrevista con el reportero con Antti Ammata del prestigioso periódico Helsingin Sanomat, trató la actual situación de los presos políticos en la isla, los malos tratos sufridos por el mismo en la prisión la represión del gobierno, y las razones por la cual no se debe eliminar la Posición Común. La delegación también le concedió una entrevista a la periodista Elizabet Back, reportera del importante periódico Hufvudstadsbladet. Adicionalmente, la delegación en Helsinki se reunió con representantes de la ONG pro-democrática Demo Finland, entre ellos el Director de Programas Niklaas Kaskeala donde se trato la sociedad civil y la resistencia cívica en Cuba. La lucha de la Resistencia Cubana se destaca cada vez más por el impacto de sus acciones dentro de Cuba y la solidaridad que le brinda la comunidad internacional. Este pasado 16 de agosto, activistas del Frente de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo realizaron una protesta en la escalinata de la Universidad de La Habana, acción cívica no violenta que provocó su injusta detención durante semanas por parte del régimen. Una serie de protestas adicionales dentro de Cuba respaldadas por una campana global a favor de los activistas resultó en su excarcelación apenas dos días después de un discurso pronunciado por el propio Fidel Castro en el mismo lugar como respuesta al desafío de la Resistencia Cubana. ###
Directorio Democrático Cubano
© Copyright 2008 Directorio Democrático Cubano. Todos los Derechos reservados.
|