Portada |
No-Cooperación |
Publicaciones |
Derechos Humanos |
Prisioneros políticos
Vídeos |
Proyectos de la oposición |
Proyectos Auxilio y CEON |
Cuba: Mito y Realidad
» Últimas Noticias
La Resistencia cubana exige justicia para las víctimas del Remolcador '13 de marzo' mediante manifestaciones públicas
Santa
Clara, Cuba 13 de julio de 2011. Asamblea de la Resistencia Cubana.
En
diversas zonas de la Isla, integrantes de la Resistencia Cubana
recordaron las victimas de la masacre del remolcador '13 de marzo' y
exigieron justicia para este crimen cometido por el régimen
castrista el 13 de julio de 1994. Activistas de la Resistencia
lograron celebraron acciones no violentas en Santiago de las Vegas,
Santa Cruz del Sur, Baracoa y Banes a pesar de varias detenciones y
golpizas violentas. En
Santa
Clara,
provincia Villa Clara, once miembros de la Coalición Central
Opositora realizaron una marcha pública para rendirle tributo a los
fallecidos en el remolcador '13 de marzo'. Los activistas fueron
violentamente reprimidos por fuerzas paramilitares y policíacas del
régimen comunista y detenidos mientras gritaban “¡Vivan los
derechos humanos!” y “¡Abajo la dictadura!” “Sabemos que vamos a ser arrestados porque hay un cerco policial alrededor de la sede de la Coalición Central Opositora”, denunció Idania Yánez Contreras, presidenta de la Coalición antes de la marcha. Asimismo denuncióel arresto de los activistas Víctor Castillo Ortega y Maribel Rodríguez Prieto, un matrimonio residente en la calle 5ta # 106 e/ 6ta y 8va en el reparto Camacho de Santa Clara.
Partieron
desde la casa de
Idania
Yánez Contreras los activistas miembros de la Coalición: Mayra
Conyedo Martínez, Yanisbel Valido, Damaris Moya Portieles, Félix
Reyes Gutiérrez, Alcides Rivero Rodríguez, Enrique Martínez Marín,
Jorge Ramírez Castellón, Jorge Luis Oliver Díaz, Pablo González
Villa, Guillermo Reyes Martínez, y la propia Yánez Contreras. Aramilda
Contreras, madre de Idania, denunció a brutalidad ejercidacontra los
represores, y en particular contra su hija y las demás mujeres. “Bajaron
todos los represores y se les tiraron encima. A mi hija fue a una de
las primeras que se le tiraron. La cogieron entre unas cuantas
mujeres y ellos allí y le dieron golpes. La tiraron para adentro del
carro. Era un grupo muy grande de represores: [venían en]
perseguidoras, motos Suzuki, y a pie... Eso fue tremendo, y muchos
los golpes que les han dado,” denunció Aramilda. En
Baracoa,
provincia de Guantánamo activistas del Movimiento Cubano de Derechos
Humanos Miguel Valdés Tamayo, junto al Movimiento Juan Pablo II y
miembros de la Alianza Democrática Oriental se dieron cita “en la
playa principal de la ciudad Primada de Cuba en Baracoa, para rendir
solemne homenaje a las víctimas del terrorismo Castro-Comunista”
según el comunicado emitido por estas organizaciones. Los
activistas echaron flores al mar y gritaron consignas contra el
régimen totalitario. Los participantes fueron Roberto Quiñones
Lore, René Vera Rodríguez, Randy Caballero Suárez, Emilio Almaguer
de la Cruz, Francisco Luis Manzanet Ortiz, Keyber Rodríguez
Fernández, Carlos Manuel Delgado Espinosa y Julián Antonio Mones
Borrero, ex prisionero político y de conciencia y presidente del
Movimiento Cubano Miguel Valdés Tamayo. En
Banes,
Holguín,
activistas del Pesidio Político Pedro Luis Boitel, de la Alianza
Democrática Oriental, del Movimiento Femenino por los Derechos
Civiles Rosa Parks, del Movimiento 30 de Noviembre Frank País, todos
integrantes del Frente Nacional de Resistencia Cívica y
Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo, rindieron homenaje a las
víctimas del hundimiento del remolcador 13 de marzo. Las mujeres
vistieron de negro. “Nos dimos cita en la Playa Torronterita... En este lugar realizamos oraciones. les hicimos un Padre nuestro, un Ave María y un Gloria. Hicimos un minuto de silencio y cantamos las notas de nuestro himno nacional y arrojamos flores al mar a estos hermanos que hace 17 años fueron asesinados huyendo del régimen en busca de la libertad y la democracia. Siempre los vamos a estar recordando“, declaró la activista Marta Díaz Rondón, vice presidenta del Movimiento Femenino por los Derechos Civiles Rosa Parks, representante de la Alianza Democrática Oriental en Banes y miembro ejecutivo del Frente.
Desde
Santa
Cruz del Sur,
provincia de Camaguey, el activista juvenil Dayán Mayor Betancourt
denunció la detención en horas de la tarde del 12 de julio de 2011
de los activistas Mauro Emilio Dupui Arredondo, René Fernández
Quiroga, Yoan David González Milanés del Frente Nacional de
Resistencia Cívica. El activista citó la exitosa defensa de una
familia humilde de Santa Cruz del sur contra un desalojo que
perpetraría el régimen el 12 de julio, motivo por el cual hubo las
detenciones y el allanamiento de la vivienda de Dupui Arredondo. “Conozco
que [fuerzas represivas del régimen] entraron en la casa de Mauro
Emilio e incluso le llevaron cosas como papeles, viraron todo al
revés. Estaban buscando una cámara pero no la encontraron. Ellos
tienen miedo que haya video de lo que sucedió con lo del desalojo y
que el mundo pueda ver a la gente que se manifestó contra el
gobierno y que aplaudieron a Yoan cuando estaba dando el discurso”,
declaró Dayán Mayor Betancourt. El
activista agregó que también tenían programado conmemorar las
víctimas del hundimiento del remolcador '13 de marzo' mediante un
acto público a realizarse el 13 de julio. En
Santiago
de las Vegas,
provincia de La Habana, tres grupos de activistas del Movimiento
Opositores por una Nueva República realizaron actos de protesta en
tres parques, según informaciones del presidente de la agrupación,
José Díaz Silva. “Nos
reunimos para repudiar a la dictadura castrista por ese hecho tan
cruel del asesinato de estas personas y para repudiar también lo que
están haciendo hoy con el hermano José Alberto Álvarez Bravo”,
víctima de una detención arbitraria y el decomiso de equipos de
trabajo como una cámara fotográfica, una computadora y unos libros,
declaró Díaz Silva. ###
Directorio Democrático Cubano
© Copyright 2008 Directorio Democrático Cubano. Todos los Derechos reservados.
|